
SAE suspende cesión de acciones de la Triple A de Barranquilla
“Nos abstenemos a hacer la transferencia de las acciones de la triple A hasta que un órgano de control se pronuncie en este caso la Contraloría”, Pte de SAE, Daniel Rojas Medellín.
Bogotá, 2 de enero de 2023.
- La Sociedad de Activos Especiales, -SAE SAS-, aplica el principio de precaución en la venta de las acciones de la Triple A, ante las presuntas irregularidades advertidas por la entidad de un posible detrimento patrimonial en esta negociación. Por iniciativa de la SAE, se pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, realizar un análisis financiero y el cumplimiento del ordenamiento jurídico en todo el proceso de la venta de las accciones de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A, “Es una orden expresa del Presidente de la República, salvaguardar el patrimonio público, en este caso el de los barranquilleros y barranquilleras”. El ejercicio de valoración financiera de la empresa la Triple A, elaborado por la Superintendencia de Servicios se realizó con base en la información financiera reportada por las empresas al Sistema Único de Información, (SUI), que recoge, almacena, procesa y pública información reportada a esta entidad por los prestadores de servicios. Ante la respuesta a esta solicitud de la Superservicios, “la SAE aplica el principio de precaución, debido a las alertas de irregularidades advertidas por nuestro equipo y los entes de control”, dijo Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE, en rueda de prensa sobre el futuro de la Triple A. La SAE ante este escenario, anunció por solicitud del Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, la suspensión transitoria del contrato, “como servidor público, mi deber es evitar que se perfeccione un presunto dolo contra el patrimonio público”. afirmó Daniel Rojas. La venta de las acciones de la Triple A en el 2021 se realizó por un valor de 565 mil millones de pesos, bajo la figura de la enajenación temprana. Sobre esta negociación el presidente de SAE, dijo que “la actual administración recibió este contrato que se firmó en el 2021, pero ante las alertas en la valoración de la empresa, nuestro deber es el de salvaguardar el patrimonio público de los barranquilleros. El negocio se hizo con una valoración de casi $800 mil millones, mientras la valoración de la Superintendencia es de $2.4 billones, lo que nos obliga a auditar este proceso”. Es de aclarar que en valoración hecha por la empresa Deloitte Corporate Finance en Colombia, quien actúo como asesor financiero en la venta de este activo de la SAE, en un acto de honestidad dejo en el disclaimer la salvedad de que el proceso de valoración se hizo de acuerdo a los supuestos pedidos por contratistas y únicamente para el proceso de enajenación. De otra parte, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, expresó que “durante el estudio realizado a la valoración de la Triple A, encontraron presuntas violaciones al ordenamiento jurídico y por tal razón, le pidió a la SAE la posibilidad de entrar a hablar con la parte contratante a fin de revisar todos los cuestionamientos jurídicos y económicos que encierra el contrato, considerando que no ha sido tan transparente la negociación que se ha hecho”. Daniel Rojas, anunció al finalizar su intervención que “el próximo 12 de enero, la Contraloría General de la República, ha citado a una mesa de trabajo con todas las partes interesadas y organos de control para tener claridad sobre el proceso del contrato de la venta de las acciones de la Triple A”.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Centro de Relevos